Diseño y Capacitación para el Desarrollo y las Microfinanzas S.C.
DICADEM SC
  • DICADEM
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Oficinas
    • Colaboradores
  • Áreas
    • Capacitación
    • Huertos Hortícolas
    • Ecotécnias
    • Nutrición
    • Agua
    • Salud
    • Café
    • Avicultura
    • Apicultura
  • Programas
    • PESA
    • Acceso al Agua y Seguridad Alimentaria
  • Aliados y Donantes
  • Multimedia
  • Contacto
    • Convocatorias
  • English
  • DICADEM
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Oficinas
    • Colaboradores
  • Áreas
    • Capacitación
    • Huertos Hortícolas
    • Ecotécnias
    • Nutrición
    • Agua
    • Salud
    • Café
    • Avicultura
    • Apicultura
  • Programas
    • PESA
    • Acceso al Agua y Seguridad Alimentaria
  • Aliados y Donantes
  • Multimedia
  • Contacto
    • Convocatorias
  • English

acceso al agua y seguridad alimentaria

INTRODUCCIÓN
El proyecto “Agua y Sistemas Alimentarios para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”, tiene como objetivo dar continuidad a las acciones iniciadas en proyectos ejecutados del 2012 al 2016, con apoyo de la Fundación Kellogg en los municipios de San Juan Cancuc y Sitalá.  El propósito de estas acciones es mejorar las condiciones de vida de la población indígena de 44 localidades de los municipios de San Juan Cancuc y Sitalá, donde se han identificado como problema principal los altos índices de desnutrición en 2000 familias de las 44 localidades de los 2 municipios.

INFRAESTRUCTURA

Imagen
Con los proyectos ejecutados en 2012 Gestión Comunitaria y Efectiva del Agua, 2013 Estrategia de Colaboración para el Desarrollo Sustentable y 2014-2016 Acceso al Agua y Seguridad Alimentaria, se inició la construcción de infraestructura para el mejoramiento de las condiciones del hogar con la elaboración de:
  • 1997 Tanques de Ferrocemento
  • 826 Estufas Ahorradoras de Leña
  • 678 Huertos Hortícolas 
  • 676 Casetas Avícolas
  • Apoyo a 358 productores de Café
  • Apoyo a 100 productores de Miel
  • Funcionamiento de 17 Casas de Salud

​Para la sustentabilidad de acciones se ha fortalecido las capacidades de agentes locales de cada comunidad, siendo 32 promotoras de nutrición, 17 promotores de salud y 32 promotores agropecuarios. En la realización de las acciones se ha tenido la aportación de la SEMARNAT Y CONAGUA y ya en el 2016 se incorporan los recursos del PESA para el municipio de Sitalá. esta situación genera un cambio positivo porque a partir del ejercicio 2016 se incorporó la construcción de tanques con esta fuente de financiamiento, siendo esto fundamental para avanzar en el proceso de disminución de la desnutrición, además de otorgar recursos a la generación de ingresos. 

OBJETIVOS ESPECÍFICO PROYECTO 2017-2019

  • Mejorar las condiciones del hogar, a través del acceso y manejo del agua y la disminución de combustible a través de estufas ahorradoras de leña.
  • Fomentar la producción de alimentos en traspatio para mejorar la alimentación  y disminuir los indicadores de desnutrición.
  • Fomentar la generación de ingresos a través del mejoramiento de la infraestructura productiva para el cultivo del café y la práctica de la apicultura.
  • Implementar un programa de Orientación Nutricional, para el aprovechamiento integral de los alimentos locales y los producidos en los huertos hortícolas, para mejorar la nutrición y la salud en las familias indígenas, especialmente en las madres de familia y los niños.    
  • Incrementar  el acceso a los servicios de salud y la atención integral de la familia.
  • Consolidar el fortalecimiento de capacidades para agentes locales de Nutrición, Salud, agropecuarios y parteras.
  • Impulsar las acciones de saneamiento del medio para el control de excretas y aguas residuales. 
  • Contribuir al rescate cultural y de organización social de las comunidades indígenas.
  • Generar acciones de restauración, conservación y mantenimiento del ecosistema, a través de acciones integrales de Conservación de Suelo y Agua.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.