Diseño y Capacitación para el Desarrollo y las Microfinanzas S.C.
DICADEM SC
  • DICADEM
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Oficinas
    • Colaboradores
  • Áreas
    • Capacitación
    • Huertos Hortícolas
    • Ecotécnias
    • Nutrición
    • Agua
    • Salud
    • Café
    • Avicultura
    • Apicultura
  • Programas
    • PESA
    • Acceso al Agua y Seguridad Alimentaria
  • Aliados y Donantes
  • Multimedia
  • Contacto
    • Convocatorias
  • English
  • DICADEM
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Oficinas
    • Colaboradores
  • Áreas
    • Capacitación
    • Huertos Hortícolas
    • Ecotécnias
    • Nutrición
    • Agua
    • Salud
    • Café
    • Avicultura
    • Apicultura
  • Programas
    • PESA
    • Acceso al Agua y Seguridad Alimentaria
  • Aliados y Donantes
  • Multimedia
  • Contacto
    • Convocatorias
  • English

Salud

¿No es el cuerpo humano un milagro en movimiento?, cuidarlo y atenderlo es básico, sin embargo, debido a los índices de pobreza en los Municipios de San Juan Cancuc y Sitalá, Chiapas (97% y 90% respectivamente) y lo que esto implica en cuanto a vivienda, alimentación, consultas médicas, etc; aunado a que puede no existir un adecuado servicio de Salud por falta de medicamentos y/o personal del área, y ciertos hábitos y costumbres, es muy frecuente que distintos Padecimientos puedan afectar a estas personas. ​
​
Por ésta razón DICADEM realiza ya acciones en Salud en estos municipios: 
1) Conformación, Aplicación y Resultados de Encuestas. 
2) Formación de un Diagnóstico de Salud 
3) Capacitación  promotores de Salud de 12 localidades y 1 barrio en Sitalá. 
4) Habilitar espacios de Salud en estas localidades. 
5) Gestión de un Proyecto de Huertos Medicinales. 

¿Cómo lo estamos realizando? ​


- Mediante Talleres de Capacitación a Promotores, los cuales se impartieron cada 15 días, con temas seleccionados a partir del Dx de Salud previo. 
- Visitas domiciliarias a cada promotor motivando su participación, verificando posibles espacios de Salud disponibles y de ser accesible a ellos, el terreno para la gestión del huerto medicinal. 
Picture
Picture

Objetivos
​

Picture

- La transmisión del conocimiento de forma centrífuga, a través de los promotores de Salud hacia las personas de su localidad.  
-  Que los promotores puedan dar atención y tratamiento a los padecimientos más frecuentes en las comunidades, así como atención de primeros auxilios. 
- Que puedan reconocer las plantas medicinales disponibles en su localidad para atender las principales enfermedades. 
​- Que puedan prevenir a través de la difusión de hábitos higiénicos y una atención de Salud a tiempo. 
- Que puedan generar una mayor esperanza de vida a las personas que requieran de servicios médicos más especializados, al poder darles estabilización previa a su traslado. 


¿Con qué materiales contarán los promotores para lograrlo? ​

- Se realizó un Manual de Capacitación, el cual se dio a cada promotor y servirá como su guía de estudio. 
- Materiales médicos y un botiquín de primeros auxilios cuando estén preparados para iniciar su labor, de forma que con el tiempo ellos puedan mantener sus materiales mediante cuotas mínimas de recuperación. 
- Un espacio en el cual puedan brindar las consultas de Salud, algunas localidades cuentan ya con casa de Salud, mientras en otras, los promotores habilitarán un espacio destinado a las mismas. ​
Picture

La organización Diseño y Capacitación para el Desarrollo y las Microfinanzas S. C. (DICADEM S. C.) da a conocer los avances y resultados del trabajo realizado en conjunto con las familias de comunidades de los Municipios de San Juan Cancuc y Sitalá durante el año 2020, con el apoyo de la Fundación Kellogg, en el Contexto de la Pandemia por Coronavirus.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.